Rompiendo Paradigmas

Cuaderno de Extensión: Lumbricultura en zonas cálidas. 2da. Edición. División de Extensión Agrícola - Facultad de Agronomía de LUZ. 42 p

Rompiendo Paradigmas


Conscientes del potencial de la harina de lombriz para la alimentación humana desde la Facultad de Agronomía LUZ se han realizado una serie de evaluaciones y actividades que involucran la degustación de alimentos enriquecidos con proteína de lombriz, estas son:



  • Más de 200 personas han participado en la degustación de galletas enriquecidas, realizadas en diferentes momentos y lugares de Maracaibo. En toda oportunidad se ha demostrado que las galletas son aceptadas y la mayoría de las veces su preferencia ha estado por encima de la galleta no enriquecida o galleta testigo.
  • Aproximadamente 30 personas degustaron tortas enriquecidas en la comunidad de la U.E. José Sánchez Negrón.
  • Otras 30 personas de la U.E. Vinicio Andrade participaron en la degustación de arepas de maíz precocido enriquecida con cuatro concentraciones de harina de lombriz.
  • En la comunidad estudiantil de la U.E. Eduardo Mathías Lossada de San Francisco 40 personas degustaron pan dulce enriquecido al 1 y 2% con harina de lombriz.
  • Se realizó tutoría una tesis de maestría en la cual se determinó la influencia de la alimentación de la lombriz sobre el contenido de proteínas y minerales de su harina, así como la aceptación de galletas enriquecidas con HL.
  • Se han publicado dos artículos en revistas de extensión; Carabobo Agropecuario intitulado: Sabor con harina de lombriz (2002), y el otro en Agrotecnico: “Un Banco de proteína en casa” (2006).
  • Se han realizado patés y salsas con carne de lombriz como actividad ilustrativa en varios cursos de lumbricultura dictados.

Degustación de Panes en U.E. Eduardo Mathias Lossada
San Francisco. Junio de 2006  

Degustación de salsas a base de carne de lombriz en curso realizado en julio 2000
Centro de Ingenieros - Maracaibo