Resumen presentado en el VII Congreso venezolano de Ecología, Nov. 2009
Jacqueline A. Hernández A., Jhorjanis Ramírez, Shoiret Flores, Veronica Polo, Luis Mármol, Juan Bárcenas
Para un manejo eficiente en la lumbricultura se deben conocer las prácticas de manejo, una de ellas es la adecuación del estiércol como sustento y hábitat de las lombrices, para lo cual se debe realizar una serie de lavados del sustrato para la eliminación de sales. Se desconoce cuanta agua debe aplicarse al sustrato para adecuarlo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del número de lavados al estiércol sobre el comportamiento biológico de Eisenia andrei. La evaluación se llevó a cabo bajo condiciones de laboratorio con una temperatura promedio de 29°C. La unidad experimental estuvo conformada por un recipiente plástico de 135 cm-3, con dos lombrices adultas (787,73±28,67 mg). Los tratamientos evaluados fueron 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7 lavados, en relación de 1:1 volumen de agua y volumen de estiércol. Se determinó Conductividad Eléctrica (CE), la biomasa, colocación de cápsulas en 42 días. Se registraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05), entre el numero de lavados, la CE varío entre 2,57 y 0,5mS.cm-1 para 0 y 4 lavados respectivamente, no hubo relación entre el número de lavados y la disminución de la CE. La menor biomasa (569,33±68,8 mg), y la no colocación de cápsulas se registró en el tratamiento 0 lavados. La mayor biomasa (1218,8±45,28 mg), se observo con 5 lavados, sinembargo, este no registro diferencias significativas (p<0,05), con 3, 4, 6 y 7 lavados. El mayor numero de capsulas semanales por lombriz fue de 3,35±1,05 para 7 lavados no registrando diferencias con los lavados 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Se concluye que se debe lavar por lo menos tres veces el estiércol con un volumen de agua igual al volumen del sustrato para la disminución de la CE y así un adecuado comportamiento de la lombriz roja.
Sustentabilidad
Recuerda eliminar la palabra "explotación" de tu vocabulario, en pro de una Agricultura Sostenible, sustituyela por manejo o sistema de producción, garantizando así el futuro de nuestro hijos.
Artículos Publicados
- Página principal
- Rompiendo Paradigmas
- Caracterización de la Lombriz Roja bajo condicione...
- Frecuencia de riego en el crecimiento de la lombri...
- Efecto de la Frecuencia de Alimentación de las lom...
- Efecto de la Densidad de Población
- Comportamiento de la Lombriz Roja bajo condiciones...
- Efecto de los restos de la industrialización de la...
- Evaluación sensorial de galletas enriquecidas con ...
- El lavado del estiércol bovino en el comportamient...
- El contenido de humedad según el sustrato de alime...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)